



(Este Blog es revisado y ampliado a diario practicamnete. Espero con el tiempo conseguir tener una información bastante general y compresiva sobre el tema. Comentarios y dudas son siempre bien recibidos)
EL MOTOR: El motor es la razón principal por la que existen la Formula 1 y los deportes de motor. Todo se basa en una explosión producida por una chispa aplicada a una cantidad determindada de carburante y aire. En cuanto se inventó el motor de explosión ya hubo visionarios que quisieron ver hasta que límite se podía llegar con estos nuevos carros sin caballos. (tienen caballos pero de otro tipo, cerca de mil llegaron a tener, muchos más que los que tendría un carruaje) Actualmente los motores de F1 están limitados a 19.000 rpm. Consumen unos 75 litros por 100km, combinados con 650 litros de aire !cada segundo! En los años 50, cuando comenzó la fórmula 1, obtenían un rendimiento de energía de 100 bhp por litro. Después, durante los años del turbo y con motores de litro y medio (1500cc), esta cifra subió a 750 bhp/l. Desde que se ha vuelto a la alimentación atmosférica en 1989, esa cifra bajó para luego volver a subir progresivamente. En 2005, el último año de los motores de 3 litros con 10 cilindros en "V", se alcanzaron casi los 1000 caballos de potencia y unos 300bhp/l. Desde el 2006 las normas requieren 2400cc y 8 cilindros. Con estas cifras tan exageradas no es de extrañar que la mayor causa de abandonos se deba a fallos técnicos de motor. Hay que tener en cuenta que las piezas de estas maravillas de ingeniería sufren unas de las condiciones mas extremas de tensión, presión, temperatura y fricción de cualquier mecanismo en el mundo. En la imagen vemos una caja de cambios de Formula 1 en 2007

ADELANTAMIENTOS Como los coches tienen que salir unos detras de otros porque no caben todos en linea, la unica manera de ganar es, obviamente, adelantando. Si un coche es mucho mas rápido que otro esto se puede hacer en una recta, pero los bólidos de Formula 1 hoy en dia son muy parecidos y lo normal es intentar adelantar a la salida, en una curva o ganar puestos cuando alguien para para repostar. De todos modos talento, valentía, estrategia, potencia, velocidad y experiencia forman parte de un buen adelantamiento. Yours Trulli en Toyota TF109 adelanta a Wurz en un Williams TW29 en Malaysia.




Amarilla: Peligro, como un coche roto en la pista, un accidente, etc. Si son dos banderas amarillas rotando, indica que se debe reducir la velocidad y parar si es necesario y está prohibido adelantar. Bandera Verde: Todo normal. Después de la amarilla significa que el peligro y las prohibiciones han terminado. Bandera Roja: Sesion interrumpida, suele ser por un accidente serio o por malas condiciones o pista impracticable. Bandera Roja y Amarilla a Rayas: No significa que estemos en Catalunya. Es: superficie deslizante debido a aceite o agua.



























2 comentarios:
Hola Felipe me encanta tu blog, ya lo sabes. Mi marido le ha encantado este comentario, es aficionado de la Fórmula 1 desde pequeño y le gusta saber pequeños y grandes detalles relacionada a ella. He leído tu primer artículo y creo que te has vendido muy bien, yo te compraría. Creo que siempre es importante valorarse y tu tienes cualidades de sobra.
Un besazo enorme
Muchas Gracias, Merce.
Publicar un comentario